martes, 27 de octubre de 2009

Ejercicio 21

Periodista cambió la Historia Universal

Pregunta Clave Derrumba el Muro
Al principio , lo creían loco


Riccardo Erhman ya estaba despierto cuando sonó el teléfono. "Señor Ehrman", dijo una voz del
Ministerio de Asuntos Exteriores, «esta tarde a las seis hay una rueda de prensa».Algo llamó su atención. Aquel emisario del Gobierno había enfatizado en que era un tema muy importante ¿Qué podía ser tan importante?.

Era 9 de noviembre de 1989. Tomó su coche pasadas las cinco de la tarde y se dirigió confiado al Centro Internacional de Prensa, situado en Berlín Oriental. Llegó un poco tarde y no le quedó más remedio que sentarse en la tarima, cerca del orador.

Estaba hablando Gunter Schabowski, alto miembro del Politburó y uno de los comunistas más poderosos de Berlín.El motivo de la rueda de prensa consistía en comunicar que el Gobierno de la RDA iba a permitir que los ciudadanos alemanes del Este pudieran viajar con más facilidad al Oeste.

Schabowski casi había terminado su disertación y la mano de Ehrman seguía allí, erguida. "Está bien", dijo el funcionario, "vamos a ver qué tiene que preguntar nuestro colega italiano".

Entonces, el corresponsal le inquirió en voz alta: "Señor Schabowski, ¿cree usted que fue un error introducir la Ley de Viajes hace unos días?". Ehrman se refería a una ley de permisos de viaje muy confusa que había provocado un éxodo de miles de alemanes a través de las fronteras de Checoslovaquia y Hungría.

"Schabowski se puso nervioso", recuerda. Entonces, sacó unos papeles del bolsillo, y repitió que, para evitar más líos, los ciudadanos de la RDA podrían ir al Oeste, esta vez sin pasaporte ni visado: sólo mostrando el carné de identidad o un documento parecido. En ese momento, Ehrman no le dejó tomar aire y preguntó: "Ab wann?" (¿a partir de cuándo?). Schabowski volvió a consultar los papeles y, sin mirarle a la cara, respondió. "Ab sofort" (inmediatamente).

Esta vez, quien se quedó sin aire fue Riccardo Ehrman. "En ese momento, me di cuenta de que el Muro había caído". Ehrman salió corriendo a transmitir su mensaje. "Esto es un flash informativo", gritó por teléfono a la central de su agencia en Roma: "¡Ha caído el Muro de Berlín!". Al otro lado del teléfono, Ehrman escuchó bastante desconfianza y escuchó voces apagadas entre las que distinguió la de un jefe que decía: "Riccardo se ha vuelto loco".

Lleno de curiosidad, Ehrman tomó su vehículo y se dirigió a uno de los pasos fronterizos para comprobar qué estaba pasando. Ya era noche cerrada, pero miles de germano-orientales se estaban agolpando en los puestos de policía de la frontera. Ehrman estaba junto al puesto de la estación de ferrocarriles de la avenida Friedrichstrasse. Los alemanes estaban riendo. Uno de ellos reconoció a Ehrman y gritó: "¡Es el tipo que hizo la pregunta!". Inmediatamente, la multitud fue hacia Ehrman y lo levantó en brazos. Sólo entonces, se dio cuenta de que la rueda de prensa había sido televisada y de que muchos alemanes vieron en directo cómo un periodista hacía la pregunta clave.

"Lo importante no fue mi pregunta, sino la respuesta", dice hoy con modestia. "Cuando escuché las palabras de Schabowski, creí que había caído el Muro. Fui un miope. No me di cuenta de que, en realidad, estaba cambiando el mundo".

Ejercicio 20

Elena y Abimael quieren casarse


JUNTOS POR SIEMPRE


Han solicitado un “Hábeas Corpus





"Me rebelé contra el papel que le impone la sociedad a la mujer, me até el corazón con mis tripas y salí sin voltear atrás", dijo Iparraguirre en una ocasión.
Esta rebelde mujer busca contraer matrimonio con Abimael Guzmán, el recordado líder terrorista de Sendero, hoy condenado a cadena perpetua al igual que ella.


Elena Iparraguirre tiene 61 años y está presa desde 1992. Para entonces, llevaba 15 años apartada de su familia e hijos viviendo en la clandestinidad como miembro de Sendero. Hoy, es justamente su familia la única que la visita. Su madre va siempre y sus dos hijos "sólo en fechas señaladas, como navidad o Año Nuevo ", contó.


Confesó que no conoce Internet , nunca ha navegado en una página web y la primera vez que vio un teléfono celular fue el pasado febrero.


Pasa la mayor parte del día leyendo, aunque también pinta, modela cerámica y escribe poesía. Ha recopilado sus 22 poemas políticos con intención de publicarlos, posiblemente "como regalo a Abimael", que cumple 75 años el próximo 3 de diciembre, dijo.


Iparraguirre y Guzmán presentaron el pasado septiembre una solicitud de "Hábeas Corpus" para poder reunirse, pues mantienen una relación sentimental desde 1989 que incluso la mantuvieron a pesar de su arresto, ya que estuvieron juntos en el mismo penal hasta el 2006 .La solicitud fue rechazada el 1 de octubre por una jueza con el argumento de que ella no ha podido acreditar el divorcio de un primer matrimonio.

Iparraguirre dijo que las autoridades carcelarias le han sugerido casarse "por poderes", pero no piensa aceptar y exige que el matrimonio se consume con el traslado de alguno de los internos al penal donde se encuentra el otro.

martes, 20 de octubre de 2009

Ejercio 19

Recibieron a grandes personajes


Todo una vida de “Huariques”


Algunos cerraron mientras que otros siguen funcionando





Los huariques son lugares que sin mucha pompa , pero con muy amable atención encandilaron a miles de feligreses que encontraron en ellos mucho más que un espacio para conversar. Según el reconocido periodista Eloy Jáuregui, para que un lugar merezca la denominación de "huarique" debía cumplir con cinco requisitos básicos. “Tenía que presentar una buena barra, precios bajos, un mozo cómplice, un dueño complaciente y lo principal, tenía que ser secreto”. Además, la ubicación debía ser estratégica para atraer al público.


En nuestra Lima querida encontramos algunos famosos "huariques" que funcionan desde hace muchos años. Uno de ellos es la Antigua Taberna Queirolo, ubicada en Pueblo Libre, y creada en 1880 como una bodega. El negocio creció a restaurante y luego se convirtió en la taberna que funciona hasta ahora. Entre sus platos principales encontramos las clásicas butifarras acompañadas por vinos y piscos elaborados por ellos.


El bar Queirolo también es muy recordado por su cau cau y tacu tacu mientras que el bar Cordano por las jaranas que armaba. Artistas y periodistas de la talla del “Zambo Cavero” y Chabuca Granda pasaron por ahí. Finalmente, para los amantes de la música criolla existe, desde 1980, la peña Sachún. No hubo artista de este género que no haya pasado por ahí a tocar y jaranear.


Entre los que ya no están, destacamos al bar Zela , el Palermo y el Hueco , los cuales fueron el punto de reunión de innumerables periodistas y profesores . Sin duda, los "huariques" logran fidelizar a sus clientes por el trato familiar y ambiente acogedor que ofrecen. Gracias a ellos muchas personajes expresaron sus más geniales ideas durante una simple y cómoda conversación que con el paso del tiempo se convirtieron en proyectos, lenguajes, historias y negocios.