miércoles, 18 de noviembre de 2009

Ejercicio 22

Gracias , Ricardo

Multifacético escritor es recordado con admiración



Manuel Ricardo Palma Soriano nació en Lima el 7 de febrero de 1833 y murió el 6 de octubre de 1919. Se destacó por ser un gran tradicionista, escritor y periodista peruano.

Desde temprano empezó a escribir poesía , piezas teatrales y a realizar colaboraciones en periódicos del país. Tuvo una gran presencia en la prensa satírica, en la que es un gran columnista y uno de los baluartes de la sátira política peruana del Siglo XIX. Se inició colaborando en la hoja satírica “El Burro” para ser ,posteriormente ,uno de los principales redactores de “La Campana”. Más adelante funda la revista “La Broma” .

Entre sus producciones literarias más destacadas encontramos relatos cortos publicados por la prensa que narran en forma satírica y plagada de giros castizos las costumbres de la Lima virreinal . Empiezan a publicarse bajo el nombre de Tradiciones Peruanas y se repartieron en nueve series y dos adicionales a lo largo de la vida del autor.

Es esta obra la que define a Palma como creador de un género literario netamente peruano: el Tradicionismo y lo que lo convierte a él en el tradicionista por antonomasia. De una inicial temática virreinal y de la Conquista, las Tradiciones van extendiendo su narración de hechos anecdóticos a las primeras décadas de la República, dedicándose una gran cantidad de relatos a historias sobre los Libertadores y la Guerra de la Independencia.

No hay comentarios: