OSHO en The Book of Ego – Freedom of Illusion
viernes, 20 de noviembre de 2009
Ejercicio 18 - Edición Especial
OSHO en The Book of Ego – Freedom of Illusion
Ejercicio 10
García Márquez marcó un época
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicgBSzNcX9mEFFjiJcyfV7xhuzLeD3y5uPmlIhV2RMQUGAogSVYvIIJ2aU2E3qguWr6T4N60go4MkbRF7Ij3Hr2I9Tx_7-vJ8fp1GIr62Y172-LC1dgI3zHY_c_dLjqFSqRgN9rjFUbLio/s400/garcia_marquez_gabriel.jpg)
El reconocido autor colombiano Gabriel García Márquez asegura que los límites entre el periodismo y la literatura se basan en la realidad. Márquez es considerado uno de los mejores periodistas y escritores de la historia de América Latina y del mundo entero gracias a la capacidad para textualizar de manera concisa, creativa, orginal y muy elocuente las distintas ideas e interpretaciones que tenía de la realidad a través de sus crónicas novelas y distintas producciones.
En la última entrevista concedida, se destaca un enunciado muy importante: ”El mayor problema es saber cuando uno se miente a sí mismo Porque cuando te mientes a ti mismo le mientes al lector, y la mentira es algo que el lector nunca perdona.” Enfatiza en que se debe tener mucho cuidado con no cruzar aquellos límites, ya que para el lector serían imperdonables.
Finalmente , el autor de obras como “El Amor en los Tiempos del Cólera” y “Cien Años de Soledad” critica al periodismo actual , ya que considera que a se a perdido la ética en el intento de ser el medio que más vende . El enfoque materialista y exitista de los medios hace que la ética periodística pase a un segundo plano en donde muchas veces se quiebran los límites por conseguir algo más de rating y/o popularidad.
jueves, 19 de noviembre de 2009
Ejercicio 3
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgp1E12Fa0B-N6Klt0QN2ifLmOoXM96eLuSVszPmr6wyhMfbmPZkgCJ2Go0KdhUlX9qH1_EHDO9i3XFbI2OLqyMQXG7yprPm4FBGiUDIu8qzXH_pyCg8VJxEDfVLokiadsRiH3wncsmh35z/s400/magaly.jpg)
Hoy en día, es muy difícil delimitar la frontera entre lo correcto y lo incorrecto, lo moral y lo inmoral, lo que se debe y no se debe mostrar en la pantalla . Magaly Medina desafía constantemente aquel tácito límite al que se ajustan los códigos no escritos de la ética periodística.
Desde sus inicios su programa Magaly Tv se nutrió gracias a los conocidos ampays que le hacía a personajes públicos sin importar las consecuencias que pudiera causar. ¿Acaso mostrar la vida privada de las personas es correcto? Algunos argumentan que cuando el personaje se muestra en público se expone y el asunto deja de ser privado, otros, consideran que son seres humanos y tienen derecho a divertirse sin ser grabados.
Lo cierto es que dicho programa sobrevive gracias al caos mediático y al manejo inadecuado que los personajes públicos le dan a su vida privada. Poco le importa a la audiencia si lo que consume es bueno o malo con tal de lograr satisfacer sus necesidades ( divertirse). Con un público desorientado y acostumbrado a esta clase de consumo y un programa que impone un estilo y se aprovecha de la situación que él mismo a creado , es muy difícil que la situación cambie
Ejercicio 7
Documental denuncia capitalismo salvaje
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgLEj0uwpi3wNPe3OJP_MbeWJKc7cKxxy3bqYy7-LLuTz7Y5CtI4qveH12TBuQrfNAevwF-NwocgBy6fR1GPT-_G6rv62E6gyOjMGHg25aCnbluFbdJQDc1sogvf6n5NGdoxrSLbRw1yxyI/s400/michaelmoore.jpg)
El pasado 6 de septiembre, en Venecia, el realizador estadounidense Michael Moore volvió a mostrar, su lado más crítico y polémico con el estreno de su nuevo documental , "Capitalism: A Love Story", en el que arremete, en un momento de crisis económica, contra los bancos y las multinacionales.
“Esta película es muy relevante para Europa. Ustedes están experimentando el resultado del colapso económico, que no es solo en Estados Unidos”, dijo Moore.
Asimismo, explicó que el documental ejemplifica los daños sufridos en Estados Unidos por el capitalismo salvaje. Moore muestra algunos de los efectos mas catastróficos que han llevado a la ruina a muchos hogares norteamericanos en el que culpa a los ex presidentes de Estados Unidos George Bush y Ronald Reagan, a las multinacionales, a los bancos y a los que se han enriquecido a costa de los demás
El documental es fiel al estilo de Moore, con una estructura narrativa casi inexistente y con golpes de efecto que cada vez se parecen más a los que preparan los programas de televisión de cámara oculta. Finalmente, el responsable , se nutre de los testimonios de las personas que han caído en la desgracia en su país , las que han perdido sus casas o que han visto cómo la muerte de sus seres queridos era beneficiosa para las empresas en que trabajaban a través de pólizas de seguros irregulares. Todo esto para poder mostrar todas las falencias , injusticias y abusos que el sistema capitalista trae consigo.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Ejercicio 22
Multifacético escritor es recordado con admiración
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsHJXrH1koczIVV9QDAiPboEPPu6-cuKv7VShDe_u9GXXB5SIeL0LVyetf-t9pn3vBNMzlWkInGZdo5crx7tx4mpIwCFJ0jCdXcBachE0rnFXz0Lrd7QhJTR2XF31-CdhwlYZypxFpZC3L/s400/ricardo_palma2.jpg)
Manuel Ricardo Palma Soriano nació en Lima el 7 de febrero de 1833 y murió el 6 de octubre de 1919. Se destacó por ser un gran tradicionista, escritor y periodista peruano.
Desde temprano empezó a escribir poesía , piezas teatrales y a realizar colaboraciones en periódicos del país. Tuvo una gran presencia en la prensa satírica, en la que es un gran columnista y uno de los baluartes de la sátira política peruana del Siglo XIX. Se inició colaborando en la hoja satírica “El Burro” para ser ,posteriormente ,uno de los principales redactores de “La Campana”. Más adelante funda la revista “La Broma” .
Entre sus producciones literarias más destacadas encontramos relatos cortos publicados por la prensa que narran en forma satírica y plagada de giros castizos las costumbres de la Lima virreinal . Empiezan a publicarse bajo el nombre de Tradiciones Peruanas y se repartieron en nueve series y dos adicionales a lo largo de la vida del autor.
Es esta obra la que define a Palma como creador de un género literario netamente peruano: el Tradicionismo y lo que lo convierte a él en el tradicionista por antonomasia. De una inicial temática virreinal y de la Conquista, las Tradiciones van extendiendo su narración de hechos anecdóticos a las primeras décadas de la República, dedicándose una gran cantidad de relatos a historias sobre los Libertadores y la Guerra de la Independencia.
El Lado Obscuro del Periodismo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPfDsHHTry6DpXIekPlKeVhcDH-qKCOP-V0iB1LXbDU4MgZolCK74ZSocP2U1aItWwxMiZg7f67-aIkPKVdxqa2wNY1xK2A6PmYkv-3HLkf-zj9s-LLbKYP4Le_HgG4K1m_qZKFU7lCMIV/s400/shaterred+glass.jpg)
Utilizó su talento paa engañar al público
El Precio de la Verdad cuenta con la producción ejecutiva de Tom Cruise y es la primera película como director de Billy Ray, (La guerra de Hart, Volcano, El color de la noche). El filme cuenta la historia real de un joven y ambicioso periodista llamado Stephen Glass, redactor de la revista de actualidad y política The New Republic y articulista por cuenta propia para publicaciones como Rolling Stone, Harper’s y George.
Otro caso similar es el del periodista de New York Times , Jayson Blair.Este redactor cogía partes de las informaciones que realizaban otros diarios reescribía e inventaba escenas y declaraciones, haciendo creer que estuvo en el lugar de los hechos. Podía estar informando sobre Irak, cuado realmente se encontraba en Nueva York.La película hace hincapié en el valor más importante de un periodista: la ética. Muestra exactamente qué es lo que no se debe hacer y de qué manera un talentoso joven puede canalizar sus mejores aptitudes hacia un camino lleno de mentiras e inventos que finalmente terminaron por acabar con su reputación y tuvo que renunciar a su profesión.
martes, 17 de noviembre de 2009
Ejercicio 26
Enviaba información confidencial por Internet
Suboficial peruano espiaba a favor de chilenos
Cobraba 3 mil dólares mensuales
Mientras disfrutaba del arte culinario norteño en el restaurante “Yo amo Ferreñafe” el suboficial de la FAP, Víctor Ariza Mendoza fue capturado el pasado 30 de octubre por vender información confidencial del gobierno peruano al chileno. Este hombre, de 45 años, se le acusa por delitos de revelación de secretos nacionales, espionaje, lavado de activos en agravio del Estado y traición a la patria. Esto significa que de ser hallado culpable sería condenado con un mínimo de 20 y un máximo de 35 años.
Según la prensa local el acusado no trabajaba solo. Una mujer policía colaboró con él, y al menos ocho miembros de la Fuerza Aérea formarían parte de una red de espionaje a favor de Santiago. Sin embargo, hasta el momento, solo se ha confirmado la participación de otro técnico de la FAP, cuya identidad se mantiene en reserva, y dos presuntos agentes del servicio de inteligencia chileno identificados como Daniel Márquez Torrealba y Víctor Vergara Rojas.
Su centro de operaciones estaba ubicado en un departamento en la calle Juan Bautista 173, de Sol de Lima en la urbanización Palao del distrito de San Martín de Porres .Desde ahí enviaba información secreta de la Fuerza Aérea a sus cómplices chilenos. El inmueble fue allanado en los primeros días de noviembre por la policía y la fiscalía a cargo de la investigación y encontraron su computadora personal y una impresora, así como gran cantidad de archivos, fotos y documentos de carácter reservado.
El precio cobrado por la información brindada era de tres mil dólares mensuales desde el año 2005. Desde entonces , compartía documentos confidenciales en donde el más destacado fue el "Plan Estratégico al 202"’ conocido por la oficialidad como "Plan Quiñones", elaborado en 2003. No es un plan de guerra ni un plan operativo, pero representa una proyección a largo plazo de lo que la FAP perseguía con miras al 2021, cuando se cumplirán 200 años de la independencia del país.
Al parecer , este deplorable personaje , no tenía ni ética ni moral en ningún ámbito de su vida , ya que se le conocen hasta tres relaciones diferentes con acusaciones de infidelidad e hijos de por medio.
martes, 10 de noviembre de 2009
Ejercicio 25
Experiencias con un Maestro
Un ejemplo a seguir
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyRTdzE3TNcDV0UP2FZb3ouxADlT5TZqDXOI1AW7cLxb5odFhTSHgb0c9XgoVG7nu4zor-ksaMxvVEqN31ClnmN0TJxPYfguN7KVu21J6ufPHJbHHDFOfLXMB92rbmk782gPIHBdKHK4KK/s400/Kapuscinski.jpg)
Todavía recuerdo con emoción aquella tarde invernal de 1986 cuando conocí, en un bar de Bonn, al que para mí fue el mejor reportero del siglo XX : Ryzards Kapucinski. Entre sorbos de cerveza y las revistas que llevaba conmigo no lo reconocí hasta que me pidió echarle un vistazo al último número de la revista “Análisis” que se encontraba entre mis pertenencias . En ese momento cumplí con la regla de cortesía alemana de darle la mano, decir mi apellido y preguntarle cómo estaba. Kapucinski , muy bien , gracias ¿ y usted? – contestó. En ese instante no podía creer que estaba conversando con aquel prestigioso periodista. Era un hombre alto, corpulento, de ojos casi transparentes y una cabellera cana que le daba un aire de profesor.
Antes de conocerlo ya había leído algunas de sus grandes obras como “Ebano”,“ La Guerra del Fútbol” y muchos textos más . Además , gracias sus investigaciones pude entender algo de lo que sucedía en países de Africa como Angola , Mozambique y Cabo Verde durante aquellas épocas complicadas en donde buscaban dejar de ser colonias. Siempre escribía la historia de los abajo sin considerar “carne de noticia” a los protagonistas de todas las guerras civiles . Asimismo, era admirable la manera en que tomaba partido , porque en el periodismo la neutralidad no existe , y la ética que manejaba ante las distintas situaciones o eventos que le tocó cubrir.
Aquella tarde, me hizo muchas preguntas sobre Chile, se interesó por el esfuerzo que significaba sostener una revista como “Análisis”, y nos despedimos tras darnos las direcciones y los números de fax . El fax nunca lo utilizamos , pero si nos escribimos 2 o 3 veces en los años siguientes hasta que volvimos a encontrarnos en el año 2002 .
Aquella vez , recuerdo , que me preguntó varias veces por mi visión de la caída del muro Berlín y yo indagué acerca de su opinión con respecto al derecho de estar informados , a la manipulación mercantil de la libertad de prensa y sobre aquella terrible idea que tenía la política polaca de poner como sinónimos al capitalismo extremo y la democracia. El encuentro no fue planeado, ambos éramos miembros del jurado internacional del Premio Grinzane Cavour en Turín. En cuanto se presentó la oportunidad nos escapamos para buscar, en medio de la neblina, un lugar tranquilo en donde pudiera beber un vino y conversar acerca de todos los cambios que se habían dado desde nuestro primer encuentro.
Ambos éramos conscientes de la decadencia del periodismo en cuanto a su formación de profesionales, labor informativa y periodismo de investigación. Hoy en día, piensan que investigar es meterse a Google cuando en realidad no saben ni por qué ni para qué hacen lo que hacen.
La idea realizar talleres de lectura contemporánea de la información con la participación de periodistas de la talla de Gianni Mina, Ignacio Ramonet , y el mismo Kapucinski fue creciendo gracias a nuestra comunicación vía eléctronica tras ese segundo encuentro en Turín.
Recuerdo un suceso que me dejó anodadado en nuestro siguiente encuentro mientras conversábamos en un bar bastante silencioso muy cerca de un edificio conocido como la Jirafa en la ciudad de Oviedo en España. Había pasado un año desde nuestra conversación en Turín y Kapucinski acababa de recibir el premio el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades . Habíamos pedido dos copas de vino cuando una joven periodista lo reconoció desde la calle y le solicitó una entrevista. Ella quería que el maestro le explicará de qué hablaban sus libros. El entrevistado , aquel hombre que hablaba perfectamente español, francés, portugués, italiano, inglés, ruso, que había vivido e informado los sucesos más relevantes de la segunda mitad del siglo XX, que había sobrevivido 30 revoluciones y en cuatro ocasiones estuvo a punto de perder la vida, y que además era autor de una veintena de libros de lectura obligatoria para cualquiera que se sienta digno de ser un periodista, simplemente respondió: “mis libros no hablan”.
martes, 3 de noviembre de 2009
Ejercicio 24
Imaginación de Glass invade límites éticos
Fue descubierto en 1998
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8xJM0FupSMF3IB0wpraaQL_VVFcDjC54_8Mh8Rej39Ygxl4Sv419OOZSGuNJbVOmBQeCQeB36o4etvqhpIZJ9X0dARKSlDs8-Mse-j9cvPYjYLXUMwMjPrEbq9RTxvs2KtQQy-ogs2r-e/s400/images.jpg)
Stephen Glass fue un excelente redactor, muy hábil para crear historias, pero al mismo tiempo carente de ética y deontología periodística .Por esa razón, hoy, su caso, se utiliza como paradigma sobre lo que no se debe hacer como periodista. En su afán de vender más , de escalar posiciones y de sorprender al lector , este singular personaje recurrió a su imaginación para crear historias que las vendía como si fueran reales , e incluso se tomaba el trabajo de crear fuentes y acontecimientos , para no ser descubierto. Sin duda, representa un claro ejemplo de cómo el talento y acceso a la información importante puede ser utilizado y manipulado de acuerdo al criterio y ética de cada uno.
Los escándalos y acusaciones sobre la creación de artículos, citas, fuentes y acontecimientos falsos se iniciaron en 1997 en el momento más brillante de su carrera, ya que contaba son apenas 24 años y tenía mucho futuro por delante.
Fue descubierto en mayo de 1998 tras inventar un artículo llamado “Hack Heaven” que trataba de un supuesto hacker de 15 años que había sido presuntamente contratado por una gran compañía para trabajar como consultor de seguridad . La revista Forbes decidió investigar el artículo y halló que Glass inventó correos y webs falsas, así como notas y tarjetas de visita. A raíz de este hallazgo, se descubrió que al menos 27 de las 41 historias escritas por él contenían información inventada.
El año anterior la TNR ya recibía cartas en donde se acusaba a Glass de invenciones en “Spring Breakdown", por una historia que describía borracheras e inmoralidades en la Conferencia de Acción Política Conservadora de 1997 .Lo mismo sucedió con las organizaciones D.A.R.E y el C.S.P.I, ya que señalaban posibles tergiversaciones, manipulaciones y plagios en sus artículos.
En el 2003 fue estrenada la película “El Precio de la Verdad” que habla sobre el apogeo y caída de Glass en donde el protagonista no quiso colaborar. Ese mismo año públicó su propia novela biográfica llamada “El Fabulador” en donde hace un "mea culpa" y lamenta todo el daño causado.
martes, 27 de octubre de 2009
Ejercicio 21
Pregunta Clave Derrumba el Muro
Ministerio de Asuntos Exteriores, «esta tarde a las seis hay una rueda de prensa».Algo llamó su atención. Aquel emisario del Gobierno había enfatizado en que era un tema muy importante ¿Qué podía ser tan importante?.
Era 9 de noviembre de 1989. Tomó su coche pasadas las cinco de la tarde y se dirigió confiado al Centro Internacional de Prensa, situado en Berlín Oriental. Llegó un poco tarde y no le quedó más remedio que sentarse en la tarima, cerca del orador.
Estaba hablando Gunter Schabowski, alto miembro del Politburó y uno de los comunistas más poderosos de Berlín.El motivo de la rueda de prensa consistía en comunicar que el Gobierno de la RDA iba a permitir que los ciudadanos alemanes del Este pudieran viajar con más facilidad al Oeste.
Schabowski casi había terminado su disertación y la mano de Ehrman seguía allí, erguida. "Está bien", dijo el funcionario, "vamos a ver qué tiene que preguntar nuestro colega italiano".
Entonces, el corresponsal le inquirió en voz alta: "Señor Schabowski, ¿cree usted que fue un error introducir la Ley de Viajes hace unos días?". Ehrman se refería a una ley de permisos de viaje muy confusa que había provocado un éxodo de miles de alemanes a través de las fronteras de Checoslovaquia y Hungría.
"Schabowski se puso nervioso", recuerda. Entonces, sacó unos papeles del bolsillo, y repitió que, para evitar más líos, los ciudadanos de la RDA podrían ir al Oeste, esta vez sin pasaporte ni visado: sólo mostrando el carné de identidad o un documento parecido. En ese momento, Ehrman no le dejó tomar aire y preguntó: "Ab wann?" (¿a partir de cuándo?). Schabowski volvió a consultar los papeles y, sin mirarle a la cara, respondió. "Ab sofort" (inmediatamente).
Esta vez, quien se quedó sin aire fue Riccardo Ehrman. "En ese momento, me di cuenta de que el Muro había caído". Ehrman salió corriendo a transmitir su mensaje. "Esto es un flash informativo", gritó por teléfono a la central de su agencia en Roma: "¡Ha caído el Muro de Berlín!". Al otro lado del teléfono, Ehrman escuchó bastante desconfianza y escuchó voces apagadas entre las que distinguió la de un jefe que decía: "Riccardo se ha vuelto loco".
Lleno de curiosidad, Ehrman tomó su vehículo y se dirigió a uno de los pasos fronterizos para comprobar qué estaba pasando. Ya era noche cerrada, pero miles de germano-orientales se estaban agolpando en los puestos de policía de la frontera. Ehrman estaba junto al puesto de la estación de ferrocarriles de la avenida Friedrichstrasse. Los alemanes estaban riendo. Uno de ellos reconoció a Ehrman y gritó: "¡Es el tipo que hizo la pregunta!". Inmediatamente, la multitud fue hacia Ehrman y lo levantó en brazos. Sólo entonces, se dio cuenta de que la rueda de prensa había sido televisada y de que muchos alemanes vieron en directo cómo un periodista hacía la pregunta clave.
"Lo importante no fue mi pregunta, sino la respuesta", dice hoy con modestia. "Cuando escuché las palabras de Schabowski, creí que había caído el Muro. Fui un miope. No me di cuenta de que, en realidad, estaba cambiando el mundo".
Ejercicio 20
JUNTOS POR SIEMPRE
Han solicitado un “Hábeas Corpus”
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4dyoSf0JpxaiEweuaMa-LvkHTAUYFfyyd-xVrBHIzqq3s7NtC94WRrdkYtMD3IIk9DMk4SMV0ZfwdT5ztEEh99mPXi8tIwx2aa1S_oGZGBcV602aq3uD_ae4zj-J5z7icp_OqAGD9TqxQ/s400/050925_guzman_vmed_5p_widec.jpg)
"Me rebelé contra el papel que le impone la sociedad a la mujer, me até el corazón con mis tripas y salí sin voltear atrás", dijo Iparraguirre en una ocasión.
Esta rebelde mujer busca contraer matrimonio con Abimael Guzmán, el recordado líder terrorista de Sendero, hoy condenado a cadena perpetua al igual que ella.
Elena Iparraguirre tiene 61 años y está presa desde 1992. Para entonces, llevaba 15 años apartada de su familia e hijos viviendo en la clandestinidad como miembro de Sendero. Hoy, es justamente su familia la única que la visita. Su madre va siempre y sus dos hijos "sólo en fechas señaladas, como navidad o Año Nuevo ", contó.
Confesó que no conoce Internet , nunca ha navegado en una página web y la primera vez que vio un teléfono celular fue el pasado febrero.
Pasa la mayor parte del día leyendo, aunque también pinta, modela cerámica y escribe poesía. Ha recopilado sus 22 poemas políticos con intención de publicarlos, posiblemente "como regalo a Abimael", que cumple 75 años el próximo 3 de diciembre, dijo.
Iparraguirre y Guzmán presentaron el pasado septiembre una solicitud de "Hábeas Corpus" para poder reunirse, pues mantienen una relación sentimental desde 1989 que incluso la mantuvieron a pesar de su arresto, ya que estuvieron juntos en el mismo penal hasta el 2006 .La solicitud fue rechazada el 1 de octubre por una jueza con el argumento de que ella no ha podido acreditar el divorcio de un primer matrimonio.
Iparraguirre dijo que las autoridades carcelarias le han sugerido casarse "por poderes", pero no piensa aceptar y exige que el matrimonio se consume con el traslado de alguno de los internos al penal donde se encuentra el otro.
martes, 20 de octubre de 2009
Ejercio 19
Todo una vida de “Huariques”
Algunos cerraron mientras que otros siguen funcionando
Los huariques son lugares que sin mucha pompa , pero con muy amable atención encandilaron a miles de feligreses que encontraron en ellos mucho más que un espacio para conversar. Según el reconocido periodista Eloy Jáuregui, para que un lugar merezca la denominación de "huarique" debía cumplir con cinco requisitos básicos. “Tenía que presentar una buena barra, precios bajos, un mozo cómplice, un dueño complaciente y lo principal, tenía que ser secreto”. Además, la ubicación debía ser estratégica para atraer al público.
En nuestra Lima querida encontramos algunos famosos "huariques" que funcionan desde hace muchos años. Uno de ellos es la Antigua Taberna Queirolo, ubicada en Pueblo Libre, y creada en 1880 como una bodega. El negocio creció a restaurante y luego se convirtió en la taberna que funciona hasta ahora. Entre sus platos principales encontramos las clásicas butifarras acompañadas por vinos y piscos elaborados por ellos.
El bar Queirolo también es muy recordado por su cau cau y tacu tacu mientras que el bar Cordano por las jaranas que armaba. Artistas y periodistas de la talla del “Zambo Cavero” y Chabuca Granda pasaron por ahí. Finalmente, para los amantes de la música criolla existe, desde 1980, la peña Sachún. No hubo artista de este género que no haya pasado por ahí a tocar y jaranear.
Entre los que ya no están, destacamos al bar Zela , el Palermo y el Hueco , los cuales fueron el punto de reunión de innumerables periodistas y profesores . Sin duda, los "huariques" logran fidelizar a sus clientes por el trato familiar y ambiente acogedor que ofrecen. Gracias a ellos muchas personajes expresaron sus más geniales ideas durante una simple y cómoda conversación que con el paso del tiempo se convirtieron en proyectos, lenguajes, historias y negocios.
martes, 22 de septiembre de 2009
Ejercicio 17
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgz4MSkl532Vw5OsZYcBsXgjuavU_gu1LWHfLulIu2_OuyKuf2ab-yhjdxk0jV7XNzEVMKf9zNhYLIIZvkcDe6P1ybH5Nx7-CwM6d6f8wIOb5wk5M6bOxYbhKjq1bOw2FuIsxaQlv2LLkaH/s400/caso+fefer.jpg)
Fuentes:
Diario el Comercio , Programa Cuarto Poder , La titular del 50 juzgado penal de Lima , Lorena Alessi Jansen , Augusto Gavilano – preso por tráfico de drogas-.
Contexto:
Caso Fefer : jueza remite a Corte Suprema pedido de extradición de sicario colombiano. El es considerado el autor material del crimen. Según un informe de ‘Cuarto Poder’ habría cobrado la suma de 7,500 dólares. Augusto Gavilano Schiantarelli, preso por tráfico de drogas, afirmó que Trujillo Ospina trabajaba para Luis Mannarelli, tío de Liliana Castro y actualmente prófugo. Lugar: Lima ( Corte Suprema) Tiempo : Martes 22 de setiembre.
Noticia
Caso Fefer: jueza remite a Corte Suprema pedido de extradición de sicario colombiano
La titular del 50 Juzgado Penal de Lima , Lorena Alessi Janssen, remitió a la Corte Suprema el cuadernillo de extradición del sicario colombiano Alejandro Trujillo Ospina, considerado el autor del asesinato de la empresaria judía Myriam Fefer . Trujillo Ospina, conocido como "Payaso", se encuentra actualmente recluido en el penal de la provincia argentina de Salta por un caso de extorsión. Según el programa , “Cuarto Poder”, el acusado habría cobrado la suma de 7,500 dólares.
Eva Bracamonte, la hija de la víctima, y su amiga Liliana Castro Mannarelli fueron detenidas y encarceladas al ser sindicadas de ser las autoras intelectuales del crimen. La relación entre el acusado y las autoras intelectuales existe , ya que Ospina trabajaba para Luis Manarelli, tío de Liliana Castro y actualmente prófugo. Asimismo , Augusto Gavilano, preso en el penal Castro Castro por tráfico de drogas , dijo pertenecer a una banda de narcotraficantes liderada por Manarelli.
Cabe precisar que gracias a las pruebas de ADN se pudo confirmar que Ospina era al asesino. Además , el periodista argentino que lo visitó en la cárcel contó que cuando le preguntó si él había sido el responsable ,el acusado , solo atinó a reírse. Agregó , como datos extras ,que Ospina estaba bien vestido , afeitado y con olor a perfume . Finalmente , dijo que le habían confiscado dos "porros" de marihuana , lo cual nos remite a pensar que tenía ciertas ventajas dentro de la cárcel.
viernes, 18 de septiembre de 2009
Ejercicio 16
En la carta de renuncia, Hildebrandt, acusa a Belmont de no respetar la independencia y autonomía del programa , acordada previamente. Asimismo, rechaza las supuesta insinuaciones de Belmont para esquematizar y decidir la estructura y contenidos del programa.
Esta noticia tomó por sorpresa a todos , ya que el programa, a pesar de estar producido por cinco personas era el más sintonizado del canal. Distintos medios especulan sobre un acercamiento entre el periodista y Panamericana. Se dice que habría un arreglo para que se convierta en el nuevo conductor de Panorama . Hildebrandt ha negado rotundamente esta información y en la carta lo aclara de la siguiente manera : “No me voy a otro canal, pues. Me voy a la calle. Pero la calle, siendo dura, es muchísima mejor opción que la que tú pretendes que padezca.”
Ejercicio 15
25 años de prisión para Antauro Humala
Proceso duró 17 meses
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtKYDR4yKcn7FLXmSEeW81WL1Y9xUYrR0cm0LkBnADcNOJup4QXsx0xob7HWweO4bh15TOxT4mrEZ9q2NGOaSluu0sFrnS2zX6egsL-DV-LpBXv1f9bUwDsHPiq6A6ZvUdLMX3jLQ9GL3r/s400/antaurohumala.jpg)
Antauro Humala fue procesado durante los últimos 17 meses por haber liderado el 1 de enero de 2005, junto a un grupo de reservistas del Ejército, un ataque contra la comisaría de Andahuaylas en donde exigían la dimisión del presidente Alejandro Toledo (2001-2006) . En aquel incidente murieron cuatro policías y dos asaltantes.
La abogada de Humala , Rosario Montero, calificó el fallo como “forzado y jalados de los pelos" ,ya que considera que no existen pruebas fehacientes que determinen el grado de responsabilidad del acusado. Asimismo , asegura que se han agravado los hechos y que debió ser absuelto de todos los cargos. Actualmente , se encuentra recluido en el penal de Piedras Gordas .
martes, 15 de septiembre de 2009
Ejercicio 14
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9Eq0i5rVnyhtYFLkK5XBdPDFhu3FY0TcQdGRHY7_NHwE4To7fkUwcjCaXp2YHZqZTI41qLVbnKeHcDGao5HDQlRKyUGHhduYCkm8dicdHx1LWOXm6T3wbA-n4J0PRUIrOKJqmEYzPX7Wn/s400/267005749_976ef5912a.jpg)
Elio Leturia es un famoso diseñador peruano muy reconocido en Latinoamérica y , especialmente , en Estados Unidos. Leturia , estudió e hizo una licenciatura en la Universidad de Lima. Posteriormente, trabajo en el diario “El Comercio” y luego emigró a Estados Unidos, donde consiguió sus mayores logros.
Llegó a Detroit en 1995 para trabajar en el diario “Detroit Free Press”. Su gran labor fue premiada al ganar siete premios "BOBS" del Detroit Free Press, dos premios de diseño de la NAHJ y cinco de la SND. Diez años después viajó a Illinois en donde hizo una maestría en la Universidad que lleva el nombre de la ciudad , fue director de arte en "Éxito" - el diario de lengua española del “Chicago Tribune”- y hoy , trabaja como profesor de periodismo visual en la Columbia College de Chicago.
Dentro de sus trabajos más recientes, Leturia, nos presenta la revista "Echo" que hacen los estudiantes en su clase de periodismo visual. Esta revista produce la estructura y la dinámica de una redacción, donde trabajan editores y periodistas encargados del área textual (con la coordinación de Sharon Bloyd-Peshkin) y visual (a cargo del propio Leturia). Los alumnos que participan son seleccionados en base a su nivel de redacción y promedio de notas y se reúnen con sus profesores dos veces por semana; tres horas cada sesión durante 15 semanas. Echo se produce a todo color y se imprime en papel couche.
No cabe duda que nos sentimos orgullosos por la forma en que Leturia representa a los peruanos en el exterior.
viernes, 11 de septiembre de 2009
Ejercicio 13
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPKd3qLTxZcLWgPFchRa6B0iqXVsoMi80Q2MXKzoBP9APsOirFv4M3VT49H6T1Y-3TZ5ynAUloRqeBte1KuZalcuNKJdVzA8TPpdG_yN7jAH8n4rmrE7pzzLONNL0Xz2QwBEI8bX6ZbVRN/s400/Ataque_a_las_Torres_Gemelas.jpg)
Hace ocho años , Estados Unidos sufrió el atentado terrorista más grande de su historia. Cuatro aviones comerciales fueron secuestrados, con fines destructivos, por un grupo terrorista árabe , llamado Al Qaeda y dirigido por Osama Bin Laden. Dos de ellos colisionaron con las Torres Gemelas y uno con el Pentágono. El saldo fue de 2973 muertos y pérdidas económicas de millones de dólares.
Se puede de hablar de un antes y un después del atentado. Muchos creíamos que el imperio norteamericano era impenetrable .Cualquier estrategia anti-terrorista que existiera fue puesta a prueba y falló. El poderoso presidente fue ridiculizado al ver como en una hora el país estaba a merced de 19 terroristas. Si no lo hubiéramos visto, no lo hubiéramos creído.
El orgullo norteamericano fue pisoteado y el pueblo clamaba venganza. A continuación vinieron las represalias con la invasión de Iraq y la muerte de miles de soldados. La excusa: quitarles armas de destrucción. El gobierno necesitaba alimentar su ego, cobrar venganza e intentar maquillar las negligencias observadas que permitieron el ataque.
El periodismo perdió fuerza y autoridad. Bush ordenó que la respuesta sería únicamente militar, pero creemos que también quería evitar críticas y juicios acerca de su lamentable labor. A pesar de todo, nada podrá minimizar las pérdidas económicas, humanas y daños psicológicos causados. El ataque del 11 de setiembre desnudó al último “imperio” ante el mundo.
martes, 8 de septiembre de 2009
Ejercicio 12
martes, 1 de septiembre de 2009
Ejercicio 8
Grupo Brescia Invierte Millones
Manejan más de 40 empresas
La poderosa familia Brescia acaba de comprar Lafarge Chile, la cementera más importante de ese país, a la matriz en París. Han invertido US$555 millones en la adquisición, que equivale a 12 veces la inversión histórica del Perú en Chile, e invertirán US$600 millones más hasta el 2010. Este reservado y silencioso grupo empresarial fue el único que tuvo un recibimiento en el mismo salón que los presidentes.
Fortunato Brescia Tassano desembarcó en el Callao a fines del siglo XIX. Trabajador, prudente y disciplinado, para 1930 ya había adquirido fundos en diversos distritos de Lima. Hoy, más de 50 años después, sus herederos Pedro y Mario manejan más de 40 empresas en diversos sectores estratégicos de la economía.
Pedro nació en 1921 y Mario en 1929. Ambos han aplicado las enseñanzas de su padre como amor por la tierra, no solo por la gratitud que desarrolló con el Perú, sino por su valor intrínseco.
Se caracterizan por ser prudentes en sus inversiones, sin embargo, son capaces de asumir riesgos si auguran éxito a largo plazo. Por ejemplo, en la compra de Lafarge y BBVA en plena recesión. Asimismo, son muy meticulosos con todos los detalles .Le prestan importancia hasta a lo más mínimo. . Finalmente, también son capaces de desprenderse de propiedades si lo consideran rentable a largo plazo.
Ni los más conocidos, ni los más poderosos, ni los más influyentes. Rótulo que difícilmente se ajustará a su tamaño.
viernes, 28 de agosto de 2009
Ejercicio 9
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOYR707LLfxEuOBqOy10S2VL9U4LGHSb05ZGFeEApUkHSlX7xDaKimPY9rbSc_5MKprXsPCATxZ7x43EnE0H33xvpcTw7VveqVO1btLlwXoU2FbwfOMLK9FWt-S0QAuzoP3h1T0alTliJ6/s400/pelicula.jpg)
La película todos los hombres del presidente se basa en la investigación de dos periodistas del Washington Post Carl Bernstein (Dustin Hoffman) y Bob Woodward (Robert Redford) quienes indagan un asunto de carácter político que aparentemente tiene poca importancia . Pronto se dan cuenta que existen ciertas irregularidades . Esto los motiva a investigar más y llegan a descubrir un asunto sucio que envolvía a los políticos más importantes de Estados Unidos , incluso al presidente Nixon. El escándalo es tan grande que el presidente se ve obligado a dejar su cargo.
martes, 25 de agosto de 2009
Ejercicio 6
Cierra editorial de revista "Selecciones"
Acreedores tendrán el control económico
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1r8cMIqJQSfgOL-eVmNwX5po_zr04TGcKKbHEtjjHDa0ud3kCOL-FQYfconsNRy_q9Lt4_mgkS3W5KfJqiF0Pjx2OWcz8Z0DktFu1bRvZeyAuSHWcM_0Gl0D0CUWzCW94On_QL4GxP3jG/s400/int-220410.jpg)
WASHINGTON [EL COMERCIO/AGENCIAS]
La compañía trabajará con los acreedores para canjear una porción de sus US$1.600 millones en deuda y así transferirles el control.
(Fuente: El Comercio. Edición impresa del 25 de agosto 2009)
Ejercicio 5
viernes, 21 de agosto de 2009
Ejercicio 4
DOCUMENTAL EPIC
Ahora intenta llegar al mundo de la literatura
Google Domina Nuestras Vidas
Microsoft , Yahoo y Amazon se unen contra Google .
El Documental Epic 2015 trata de la decadencia del periodismo ante la imposición de las nuevas tecnologías digitales , en especial , Google . Cada año Google abarca más áreas y el periodismo no puede competir contra ello. Todos somos cómplices de este nuevo estilo de vida en donde nos comunicamos y accedemos a información de manera inmediata y muy cómoda. Para el año 2015 los periodistas no tendrán otra opción que amoldarse y unirse de manera creativa e innovadora a esta red .
Al mismo tiempo , el diario Perú 21 publicó la noticia de que Microsoft, Yahoo y Amazon formaron una coalición para evitar que se concrete un acuerdo legal que le daría al buscador más famoso de la actualidad ,Google, los derechos de publicación online de millones de libros protegidos por derechos de autor. Google intenta abarcar todo .La guerra en la red ha empezado.
viernes, 14 de agosto de 2009
Ejercicio 2
Teletón reconstruye Iglesia de Luren
El evento empezará a las 7 de la mañana y culminará a la medianoche en la avenida Cutervo, a espaldas de la Iglesia de Luren. Su organización corre por cuenta del obispo de Ica, monseñor Héctor Eduardo Vera Colona, y contará con el apoyo de los hermanos Herrera Soto. Las donaciones se pueden realizar en las cuentas 380-1797169-0-03 (soles) y 380-1760276-1-57 (dólares) del Banco de Crédito.
A las 6:40 de la tarde se hará un minuto de silencio para rezar y pedir por los cerca de 600 fallecidos, según cifras oficiales.
martes, 11 de agosto de 2009
Ejercicio 1
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3hlO82uS3T2KhD1DiMZP8hEgvxqCX-OFEvalP-QunlUMFfAmPmGY113wDNeYesXYZy4UXvi-rvbe0d0SHjfUA96QKctHFby71KC7xMcvPCpfPRhEId40OEROfSXB3emoZ0UZ8P9C8GV6V/s400/foto+bilbao+michael.jpg)
1.¿Qué otra cosa hace además de estudiar en U de L?
Distintos deportes , en especial , fútbol . Trabajo en una discoteca .
2.¿Qué hizo en sus vacaciones? ¿Estuvo a gusto?
Viaje a Cusco y a Cuba . El viaje a Cuba fue espectacular , tienen otra manera de ver la vida .
3.¿Qué diarios y revistas lee cotidianamente?
Leo el Comercio , El Bocón y Líbero . Revistas : El Gráfico .
4.¿Qué programa de TV observa con frecuencia?
Partido Aparte
5.¿Que emisora de radio escucha?
90.5 y 92.5
6.¿Cuál es la última película que vio?
La era del Hielo 3
7.¿Qué libro ha leído este año? ¿El anterior?
Este año el libro Alegria y el anterior Hablemos de Fútbol .
8.¿Qué spot último le gusta? ¿Explique por qué?
El del Chacota de Cristal porque todas las huevadas que hace el protagonista entretienen.
9.¿Dónde vive? ¿Le gusta? ¿Se mudaría y a dónde?
En la Encantada de Villa , cerca de la playa . No me mudaría porque me encanta vivir ahí .
10.¿Por qué estudia Ciencias de la Comunicación?
Me gustan casi todas las ramas como el cine comunicación empresarial y especialmente el periodismo . A través de esta carrera puedo informar , comunicar y opinar acerca de los distintos episodios sobre el acontecer nacional y mundial . Dentro de las comunicaciones lo que más me gusta es el periodismo deportivo.
11.¿Cuál es su proyecto al terminar su carrera?
Me gustaría trabajar en algún canal televisivo o en una emisora radial transmitiendo y opinando acerca de los distintos deportes , en especial , el fútbol . Asimismo , también me gustaría escribir sobre distintos deportes y viajar por el mundo cubriendo las distintas competencias .